Descripción

Las formas de trabajar con la naturaleza han entrado en crisis. Ya no alcanza con esterilizar las plagas de cultivos y producciones, ni suple­mentar con fertilizantes químicos lo que antes producía la tierra. La tierra se ha vuelto frágil y necesita de hombres y mujeres que quieran leer lo que nos dice y colaborar en su sentido. A través de las abejas nos llega parte de su mensaje; ya no tienen la misma vitalidad ni fertilidad que antaño, y desde la mirada técnica sigue siendo la solución agregar más suplementos proteicos y más cría y selección unilateral.

Esta obra ha cumplido 100 años y sigue tan vigente como en su origen. En ella, Rudolf Steiner da a los constructores del primer Goetheanum indicaciones para la renovación del arte de trabajar con abejas, así como imágenes que esclarecen cuál es el lugar en la naturaleza de estos seres solares. Anunciaba con mirada profética cual sería el destino de la apicultura si se continuaba con la novedosa cría de reinas. Hoy estamos viviendo ese destino.

Hoy en todo el mundo existen grupos y movimientos que desarrollan en diversidad una apicultura biodinámica y respetuosa. Son la esperanza de que en 100 años más nos encontremos con una apicultura regenerada. En este libro encontraremos la inspiración para sanar la apicultura.

 

Este libro ha sido impreso gracias a una financiación colectiva brindada por individuos que comprenden el valor de una estructuración social diferente según los principios de la Trimembración Social desarrollados por Rudolf Steiner.

Esta publicación es también un trabajo en conjunto entre la Asociación para la Agricultura Biológico Dinámica de Argentina y Micael Ediciones.

Micael Ediciones surge como editorial y a su vez como Empresa Social, esto es: una empresa que destina parte de sus ganancias a la cultura.

En este caso el 88% de la ganancia total de esta edición será destinado a la Asociación para la Agricultura Biológico Dinámica de Argentina y su invaluable trabajo de desarrollo, promoción e investigación de una Agricultura Humana.